Los bosques son, sin duda, mi entorno natural favorito para pasear o ir de excursión. Creo que pocos lugares hacen que el caminante experimente tantas sensaciones distintas y tan profundas. Quizás las altas montañas y los desiertos también lo consiguen pero, por lo general, son más inaccesibles.
Los bosques pueden ser muy diversos, en función del tipo de árboles y de vegetación que los componen. Algunos están llenos de sonidos y de vida a tu alrededor. Otros son silenciosos y te sientes como si caminaras por una catedral.
A menudo, recorrerlos es muy entretenido y me sorprenden a cada paso. Aparece en mi camino un árbol caído que tengo que sortear de alguna forma, encuentro una pequeña cascada en la que refrescarme, o escucho a algún pequeño animal que se escabulle entre los arbustos en cuanto siente mi presencia. Son bosques de los que aprendo; bosques para observar, sentir y conectar.
Otros, en cambio, pueden llegar a ser opresivos y claustrofóbicos. Se cierran sobre sí mismos, no me dejan ver más allá, son monótonos y no hay cambios en el paisaje en los que fijar la mirada. Después de un buen rato caminando por ellos, mi mente se marcha a otra parte. Empiezo a divagar, hago planes de futuro, mantengo conversaciones imaginarias con personas que conozco… Trato de hacerla volver al aquí y ahora, pero la mente y el bosque se alían y pueden ser muy insistentes. Camino como aletargado. Me acuerdo de Thoreau, cuando decía:
"En el paseo de la tarde me gustaría olvidar todas mis ocupaciones matutinas y mis obligaciones con la sociedad. Pero a veces sucede que no puedo sacudirme fácilmente la ciudad. El recuerdo de alguna labor me viene a la cabeza y ya no estoy donde está mi cuerpo, sino fuera de mí. Me gustaría retornar a mí mismo en mis paseos. ¿Qué pretendo con ir al bosque si estoy pensando en algo que no está ahí?"
En todas partes, la tradición y la cultura popular han poblado los bosques de innumerables criaturas y seres mágicos. Son lugares misteriosos y encierran secretos. Poseen alma.
Si tienes algún bosque cerca, acércate a él siempre que puedas. Cada ocasión será diferente porque, al igual que no puedes bañarte dos veces en el mismo río, tampoco puedes caminar dos veces por el mismo bosque. En cada nueva visita, con el curso de las estaciones, el bosque habrá cambiado. Posiblemente, desde la vez anterior, tú también habrás cambiado.
Si no es así, seguro que el bosque te transformará.
“Di un paseo por el bosque y salí más alto que los árboles.”
HENRY DAVID THOREAU
👟 Una excursión
Ruta de los Robles Milenarios en Etxarri-Aranatz, Navarra
En la comarca navarra de La Barranca se encuentra Etxarri-Aranatz, un pueblo de unos 2.500 habitantes ubicado entre sierras de gran belleza natural y desde el que se pueden realizar varias excursiones muy interesantes.
Una de ellas es este recorrido circular de unos 5 km que se adentra en el bosque y en el que salen a nuestro encuentro enormes robles centenarios, algunos de hasta 20 metros de altura.
Estos árboles han sobrevivido a incontables avatares y adoptado extrañas formas a lo largo del tiempo, lo que les confiere un carácter muy especial. Algunos incluso parecen estar a punto de empezar a caminar en cualquier momento, como si fueran ents de El Señor de los Anillos.
De otros apenas quedan unos pocos restos de lo que fue un inmenso tronco y están casi a punto de desaparecer. Se pueden observar así las diferentes fases de la vida de estos colosos y comprender cómo se desarrollan los bosques cuando se dejan inalterados.
Además de robles también se pueden contemplar hayas, acebos, espino albar… Entre sus oquedades y ramas encuentran refugio murciélagos y numerosas aves.
Hice esta ruta hace un par de años, en una soleada mañana de otoño perfecta para un agradable paseo por la naturaleza. Fue emocionante caminar entre estos árboles, tocar sus troncos y sus raíces, y conectar con seres vivos que ya estaban en ese lugar hace siglos.
La ruta es muy sencilla, está bien señalizada y se puede realizar con niños. Basta con llevar zapatillas y ropa cómoda para disfrutar, en cualquier época del año, de este oasis de calma.
👉 Enlace con más información sobre la Ruta de los Robles Milenarios.
📗 Un libro en la mochila
"El clamor de los bosques” de Richard Powers
Esta novela es un brillante manifiesto en defensa de los bosques. Una de las mejores que he leído en los últimos años.
Richard Powers es un escritor estadounidense nacido en 1957. Estudió física y trabajaba como programador hasta que decidió dejar su empleo para dedicarse a escribir. Su obra trata temas como la genética, la inteligencia artificial y la ecología. Por El clamor de los bosques recibió el Premio Pulitzer en 2019.
La inspiración para el libro surgió cuando Powers contempló una sequoya gigante. No era la primera vez que veía una pero, por alguna razón, esta vez la experiencia despertó en él una nueva visión del entorno ante el que había estado ciego. Se transformó en un amante de los árboles y defensor de los bosques ante la devastación que produce la humanidad.
El clamor de los bosques es una obra sobre árboles, por supuesto. El título original es The Overstory, es decir, el dosel, la cubierta vegetal superior de un bosque. Es una novela coral con nueve historias, algunas de las cuales se entrecruzan, de personajes que luchan por defender los bosques y el medioambiente, cada uno a su manera.
“Los arrecifes de coral se blanquean y los humedales se secan. Se pierden cosas ignotas. Hay formas de vida que desaparecen a una velocidad que supera mil veces la tasa natural de extinción. Bosques más grandes que la mayoría de países se convierten en sembrados...”
La presentación de los personajes por separado, un capitulo para cada uno, es arrolladora y podría ser una obra de relatos cortos por sí sola. Conocemos, entre otras, la historia de una familia que fotografía al mismo castaño durante 120 años, la de un veterano de guerra que planta árboles en zonas despobladas, la de una artista que se instala en lo alto de una sequoya, cual Lisa Simpson, para evitar su tala, y la de la niña con dificultades para relacionarse que se convierte en escritora y profunda conocedora del mundo vegetal. Todos pasan por alguna experiencia dolorosa y transformadora que les empuja a pasar a la acción contra la depredación del llamado “progreso”.
“La utilidad es la catástrofe."
Es una obra de una gran belleza narrativa, cargada de filosofía e impregnada con el espíritu de autores como Thoreau, Walt Whitman o John Muir . Está repleta de frases y pasajes que te obligan a detenerte y reflexionar.
En El clamor de los bosques, Powers nos invita a tomar conciencia sobre nuestra relación con los árboles y a amarlos. También nos enseña todo lo que podemos aprender de ellos y, además, nos llama a no quedarnos de brazos cruzados ante las amenazas que se ciernen sobre el mundo natural.
“Los mejores argumentos del mundo no van a cambiar la mente de una persona. Lo único que puede hacerlo es una buena historia.”
👉 Enlace para leer una reseña más amplia sobre El Clamor de los Bosques. También puedes comprarlo aquí.
📱 Para ver y escuchar
No siempre es posible salir a caminar por el bosque cuando nos gustaría, pero en internet se pueden encontrar recursos que te permiten traerte un trocito de Naturaleza a donde quieras y cuando quieras.
Existen vídeos y audios creados para disfrutar de la serenidad de un buen paseo entre los árboles desde casa, camino del trabajo o donde te apetezca. Los puedes ver o escuchar siempre que quieras un momento de respiro, para relajarte, meditar o simplemente sentir cerca la tranquilidad de los bosques.
Aquí tienes un par de ideas:
📻 tree.fm es una web en la que puedes escuchar sonidos de diferentes bosques de varios países. Un interesante proyecto con el que, además, se quiere llamar la atención sobre la necesidad de preservar los bosques, amenazados por el cambio climático o las actuaciones de algunos gobiernos. He descubierto este recurso gracias a la estupenda newsletter El Club de la Cabaña de Eva Morell.
🎞 En Youtube hay muchos canales de vídeos en la Naturaleza, con imágenes y sonidos relajantes. Me gustan especialmente los que muestran una caminata en primera persona (POV) ya que consiguen que te sumerjas en el entorno casi como si estuvieras allí. Para encontrarlos puedes escribir en el buscador “pov forest walk” o algo similar (la mayoría están en inglés). Por ejemplo, este es un bonito paseo a través de un bosque de sequoyas:
💭 Una cita
Ven al bosque, porque aquí hay descanso.
JOHN MUIR
Gracias por leer. ¡Hasta la próxima! 👋
Íñigo.
Si te gusta la newsletter, puedes apoyarla “invitándome a un café”:
Recomendaciones de material para senderismo, consejos y rutas:
Me pasé sonriendo todo tu texto, Íñigo es maravilloso como muestras tu amor real por la naturaleza, por los bosques y los árboles, ellos son nuestros Maestros del estado de presencia y amor incondicional infinito y eterno.
Nos sanan el alma, cada vez que nos permitimos conectar con ellos, leeré ese hermoso libro, y seguiré paseando en mi mente contigo.
Me ha encantado sentir cómo nos llevas de la mano por esos bosques y cómo describes la conexión con la naturaleza, como si fuera un susurro que nos recuerda lo pequeños (y a la vez tan grandes) que somos dentro de ella. A veces olvidamos lo mucho que necesitamos esos paseos tranquilos para despejar la mente y sentirnos vivos de verdad. Gracias por esta invitación a parar, respirar y dejarnos envolver por esos bosques tan llenos de vida y que tanto guarecen 🌿